
© ShutterStock
El Lion’s mane: un adaptógeno con resultados prometedores en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer
En el año 2022, la revista Cells publicó un artículo escrito por un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Hong Kong, que habla acerca de los resultados respecto a los beneficios y propiedades del Lion’s mane en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.
De acuerdo con Yanshree y colaboradores, la enfermedad de Alzheimer constituye entre un 50-70% de todas las enfermedades neurodegenerativas, y presenta síntomas como pérdida de memoria, dificultad para recordar incidentes recientes, aprender nueva información, identificar a familiares, cambios en comportamiento, pérdida de la habilidad para comunicarse y también hace a las personas que la padecen más proclives a infecciones e inflamación crónica, con una progresión de la enfermedad a un declive cognitivo irreversible.
La enfermedad de Alzheimer es multifactorial e involucra en su etiología el depósito de placas amiloides a nivel neuronal; sobreproducción de especies reactivas de oxígeno que da lugar a estrés oxidativo en las neuronas y afecta a las principales moléculas como proteínas, lípidos, etc.; procesos inflamatorios que provocan la producción de neurotoxinas; y por último una alteración en la producción de neurotransmisores.
Gracias a tres estudios clínicos en humanos, controlados, se han logrado identificar los siguientes beneficios del Lion’s mane en la enfermedad de Alzheimer:
a) El consumo de Lion’s mane en cápsula (pureza: 350 mg Erinacina A) durante 49 semanas demostró que los pacientes mejoraron en sus actividades diarias, habilidad cognitiva y evaluaciones mentales. En general, el producto fue seguro y efectivo.
b) En otro estudio realizado en japoneses con problemas cognitivos moderados, se encontró que el consumo de Lion’s mane mejoró las escalas de función cognitiva vs el grupo placebo, aunque esta mejora solo se observó durante el estudio lo que podría implicar que el Lion’s mane debería consumirse regularmente para mantener sus efectos.
c) En el último estudio se evaluó el consumo de 0.8 g de Lion’s mane durante 12 semanas y se encontró una mejora en parámetros como aprendizaje y retención visual. Además, el tratamiento demostró que es capaz de prevenir el declive de la memoria a corto plazo y mejorar la función cognitiva.
Adicional a los estudios realizados en humanos, se ha encontrado a nivel de laboratorio que las sustancias presentes en el Lion’s mane tienen un efecto preventivo de depósito de placas amiloides a nivel neuronal (Yanshree & Yu, 2022) (Cordaro, 2021) así como capacidad antioxidante (Cordaro, 2021), antiinflamatoria, y no menos importante, un efecto neurotrópico que consiste en regular el desarrollo, mantenimiento, función y supervivencia de las células neuronales (Yanshree & Yu, 2022).
Referencias
Cordaro, M. e. (2021). Key mechanisms and potential implications of Hericium herinaceus in NLRP3 inflammasome activation by reactive oxygen species during Alzheimer's disease. Antioxidants (Basel), 1664.
Yanshree, & Yu, W. S. (2022). The monkey head mushroom and memory enhancement in Alzheimer's disease. Cells, 2284.