© ShutterStock

Los beneficios de la Ashwagandha en la calidad del sueño

En el año 2021 un grupo de investigadores de la Escuela de Ciencias Médicas de la Universiti Sains Malasya publicó un artículo en el que se revisó la información publicada en revistas médicas, que evaluaba el efecto de la Ashwagandha (Withania somnífera) en el sueño.

De acuerdo con los autores, el sueño saludable es necesario para el desarrollo neuronal, el aprendizaje, la memoria, la regulación cardiovascular y metabólica. Se requiere suficiente sueño para recuperarse después de un día de actividades y para asegurar un desempeño óptimo en las mañanas posteriores. Según la Fundación Nacional del Sueño (FNS), se requiere que un adulto sano duerma de siete a ocho horas. Dado que cada individuo es diferente, una cantidad de sueño adecuada es la que permite al individuo despertar con una sensación de haber descansado y desempeñarse adecuadamente durante el día..


Respecto a la calidad del sueño, la FNS considera que una buena calidad de sueño comprende: 1) quedarse dormido en 15 minutos o menos, 2) despertar una o menos veces durante la noche en lapsos menores a cinco minutos, 3) si uno llega a despertar por la noche, tardar menos de 20 minutos en volver a conciliar el sueño, 4) eficiencia de sueño del 85%.
De la evaluación realizada por este grupo de investigadores se concluyó que:

- Hubo un efecto evidente en la calidad del sueño, siendo más notoria en casos de insomnio. El extracto de Ashwagandha mejoró el estado de alerta al levantarse y disminuyó la ansiedad.
- Las personas habían recibido 600 mg de Ashwagandha al día, durante 8 semanas.
- En cuanto a efectos adversos, fueron pocos y se considera que la Ashwagandha es relativamente segura para mejorar el sueño (Chea, 2021).

Por último, en un artículo que se publicó también en el 2021, se evidenciaron varios maneras en la que la Ashwagandha mejora el sueño, y se encontró que participa en los mecanismos del ácido gamma aminobutírico (GABA) que es un inductor natural del sueño, tiene un efecto cronomodulador del cerebro, al igual que otros beneficios directos en el reloj interno del cuerpo (Speers, 2021)


Referencias

Speers, A. B. (2021). Effects of Withania somnifera (Ashwagandha) on stres and the stress-related neuropsychiatric disorders anxiety, depression, and insomina. Curr Neuropharmacol , 1468-1495.
Chea, K. L. (2021). Effect of Ashwagandha (Withania somnifera) extract on sleep: a sytematic review and meta-analysis. PLoS one, e0257843.