
© ShutterStock
El Astrágalo: sus efectos en el sistema inmune y la diabetes mellitus
El Astrágalo se conoce en la medicina tradicional china como “Huangqi”, cuyo nombre científico es Astragalus membranaceus. Es una raíz que se ha utilizado para vigorizar el bazo y reponer el qi. El Astrágalo contiene principalmente un polisacárido (APS ó Polisacárido de Astrágalo, de sus siglas en inglés), que se extrae de las raíces o tallos secos de la variedad A. membranaceous.
¿Cuáles son las características del APS?
El APS es el polisacárido más importante presente en el Astrágalo, es un compuesto bioactivo, con diferentes efectos farmacológicos, que tiene una toxicidad y efectos adversos casi nulos, y que es bien tolerado. Sus principales componentes son un heteropolisacárido, dextran, un polisacárido neutro, y un polisacárido ácido. Se puede extraer del Astrágalo a través de diversos métodos como extracción acuosa o con microondas o enzimas, extracción con álcalis y agua, etc.
¿Cuáles son los efectos del Polisacárido de Astrágalo (APS) en la salud?
El primero y más importante de ellos es la estimulación del sistema inmune, incluyendo ciertos órganos del sistema inmune como el bazo, así como células como linfocitos T y B, células dendríticas, células NK, macrófagos. El APS también estimula la producción de moléculas del sistema inmune, como citocinas (interleucinas), interferon, factor de necrosis tumoral, e inmunoglobulinas. Todo esto se traduce en mejorar la capacidad del cuerpo para hacer frente a enfermedades, como infecciones.
El APS también tiene un efecto antienvejecimiento, al ejercer un efecto antioxidante y al regular la actividad de ciertas enzimas (telomerasas) que son las responsables de acortar los telómeros (este fenómeno está relacionado con el proceso de envejecimiento).
Otro de los efectos del Astrágalo es como antitumoral, pues se ha comprobado que inhibe la proliferación de células tumorales, promueve la muerte celular programada de células tumorales (apoptosis), e inhibe la metástasis de este tipo de células.
Un efecto muy importante para la población mexicana, en la que la prevalencia de diabetes mellitus (DM) en adultos es del orden del 14% de acuerdo con la Ensanut 2016, es que el el APS presente en la raíz de Astrágalo tiene un efecto benéfico en estos pacientes diagnosticados con DM (ya sea tipo I o II), al intervenir en la regulación de la glucosa en sangre, producción de hormonas como insulina o modular la inflamación, entre otros efectos. Además, ayuda a prevenir complicaciones como nefropatía, cardiomiopatía o neuropatía diabética.
Por último, otros beneficios que también se han estudiado con el consumo de Astrágalo, son su efecto antiviral y antimicrobiano, así como su capacidad de regular los lípidos en sangre (Zheng, 2020). Otro grupo de investigadores atribuyó también otras cualidades, además de las ya citadas, entre las que destacan su efecto para combatir la obesidad y la inhibición de la fibrosis hepática (Gong, 2018).
La información aquí publicada es considerada con fines de divulgación, y no sustituye a la opinión de un especialista para prevenir, diagnosticar o tratar cualquier padecimiento.
Referencias
Gong, A. G. (2018, Jun). Evaluation of the pharmaceutical properties and value of Astragali radix. Medicines, 5(2), 46.
Zheng, Y. e. (2020). A review of pharmacological action of Astragalus polysaccharide. Frontiers in Pharmacology, 11(349), 1-56.