
© ShutterStock
Receta: “Avena inteligente”
En Febrero de 2021 se publicó un artículo en el journal Food Chemistry, y que tiene como autor a Peter F. Raguindin y colaboradores, en los cuales se revisaron los beneficios del consumo de Avena. Entre estos destacan los siguientes:
a) La Avena tiene una mezcla de macro y micronutrientes, así como fitonutrientes que están asociados con beneficios como la reducción del riesgo de padecer cáncer, obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.
b) Esos beneficios se atribuyen a su alto contenido de fibra como los beta-glucanos, proteína funcional, ácidos grasos esenciales, vitaminas y fitoquímicos antioxidantes como como compuestos fenólicos.
c) Gracias a su bajo contenido de gluten, la Avena es una excelente alternativa como sustituto del trigo en personas sensibles al gluten.
La avena es una excelente opción para el desayuno, que acompañada de nueces o almendras (que son fuentes veganas de proteína y grasas), frutas como blueberries o fresas (ricas en polifenoles y con un bajo índice glucémico) y leche light (fuente de Vitamina D2 y proteína) forman una combinación adecuada de grasas, proteínas y carbohidratos. Esta combinación puede tener un boost si se adiciona de Lion’s mane y Rhodiola en polvo, que se ha comprobado tienen beneficios en la salud neuronal y la concentración.
Receta “Avena inteligente”
Ingredientes:
- ½ taza de hojuelas de avena integral
- ½ taza de leche light
- ½ taza de agua purificada
- ½ taza de blueberries
- 8 almendras
- ½ cdita Lion’s mane en polvo Mico-corazon
- ½ cdita Rhodiola en polvo Lalunorganic
- Azúcar mascabado o Stevia para endulzar
Preparación:
En una cacerola agregar la avena, leche y agua y cocinar a fuego medio, moviendo constantemente hasta que se haya cocido la avena (aprox 3-5 min). Servir y agregar los adaptógenos (Lion´s mane y Rhodiola). Revolver. Agregar las blueberries y almendras, y endulzar si se requiere.
Referencias:
La rosa del ártico: Rhodiola rosea
http://www.laprescripcionverde.com/post_la_prescripcion_verde_adaptogenos_rosa_del_artico.html
Lion’s mane o Yamabushitake
http://www.laprescripcionverde.com/post_la_prescripcion_verde_adaptogenos_lions_mane.html