© ShutterStock

Brahmi o Bacopa monnieri: su efecto nootrópico en la enfermedad de Alzheimer

La medicina Ayurvédica ha legado a occidente un acervo enorme de conocimientos a nivel herbolario, y dentro de este se encuentra una planta conocida como Brahmi o Bacopa monnieri. Su uso ancestral así como la evidencia generada a través de estudios llevados a cabo por científicos en forma controlada, han permitido comprobar sus beneficios en la salud de pacientes diagnosticados con enfermedad de Alzheimer. Esos estudios han permitido demostrar que la Bacopa promueve mecanismos que protegen del daño de radicales libres en ciertas regiones del cerebro, reduce la actividad de algunas enzimas (lipooxigenasa) y potencia otras (glutation peroxidasa), protege las neuronas, evita ciertos mecanismos de daño a determinadas regiones del cerebro, y mejora el desempeño total de la memoria y de mecanismos de aprendizaje.

De acuerdo con datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud, la incidencia de enfermedad de Alzheimer aumentó de 30 millones a 46.8 millones entre 2010 y 2015, incrementando con ello el gasto en salud. Se ha identificado que hay componentes genéticos que aumentan la predisposición a padecerla y se sabe también que hay 3 posibles mecanismos involucrados en la patogénesis: el depósito de proteínas β-amiloides, el depósito de proteínas τ en el citoplasma de las neuronas y la degeneración neuronal debido a los dos componentes antes citados (Kaustubh, 2017).

¿De dónde proviene la Bacopa monnieri y cuáles son sus componentes activos?

La Bacopa se distribuye en las planicies del Sureste de Asia, las zonas tropicales de Asia y subtropicales de Estados Unidos, las regiones tropicales de África y Australia. La planta crece fácilmente en suelo húmedo cerca de regiones acuáticas de agua dulce, hasta una altura entre 15 y 90 cm, tiene hojas oblongas y flores color morado. Toda la planta y sus raíces tienen uso medicinal (Kaustubh, 2017).


La Bacopa monnieri o Brahmi se conoce también por su nombre en sánscrito “medhya rasayana”, que significa tónico cerebral o nootrópico, y se refiere a a sus cualidades intelectuales, cognitivas y rejuvenecedoras (Syamima, 2019).


    Componentes activos:

    Bacosidos: el más importante es el Bacosido A. Esta familia de compuestos protegen el cerebro del daño oxidativo y del deterioro cognitivo relacionado con la edad. Adicionalmente, se ha encontrado que la Bacopa actúa mejor en sinergia con elementos como L-teanina, azafrán, cobre, folato, complejo B y vitamina D en pacientes geriátricos, en los cuales hubo una mejora en diferentes evaluaciones llevadas a cabo después del tratamiento durante 2 meses (Syamima, 2019).

    ¿Cuáles son los beneficios comprobados de la Bacopa monnieri?

    a) Mejora de la memoria en adultos (50+ años) y la memoria lógica en niños diagnosticados con trastorno de déficit de atención e hiperactividad.
    b) Mejora la circulación cerebral y la plasticidad neuronal.
    c) Promueve mecanismos que protegen del daño de radicales libres en ciertas regiones del cerebro, reduce la actividad de algunas enzimas (lipooxigenasa) y potencia otras (glutation peroxidasa), protege las neuronas, evita ciertos mecanismos de daño a determinadas regiones del cerebro, y mejora el desempeño total de la memoria y de mecanismos de aprendizaje en personas diagnosticadas con enfermedad de Alzheimer (Kaustubh, 2017)

Referencias

Kaustubh, S. e. (2017). Neurocognitive effect of nootropic drug Brahmi (Bacopa monnieri) in Alzheimer's disease. Ann Neurosci, 24(2), 111-122.S
Syamima, A. e. (2019). Bacopa monnieri, a neuroprotective lead in Alzheimer disease: a review on its properties, mechanisms of action and preclinical and clinical studies. Drug Target Insights, 13, 1-36.