© ShutterStock

Los Adaptógenos y como podemos consumirlos

En los útltimos dos años, y de acuerdo con Verified Market Research, la pandemia de Covid-19 originó una nueva conciencia en los consumidores respecto a la prevención y por un ende crecimiento inusual en el rubro de productos como suplementos alimenticios (incluyendo los Adaptógenos), y se espera que entre 2021-2027 existan crecimientos anuales del orden de 6.6% para estos ùltimos.
Los Adaptógenos tienen diferentes beneficios, siendo los principales efectos: salud neurológica (Ashwagandha, Rhodiola, Lion’s mane, Bacopa monnieri), salud cardiovascular (Astragalo, Tulsi, Shisandra), sistema inmune (Rheisi, Maitake, Shiitake, Chaga, Ginseng siberiano) o resistencia física (Ginseng coreano o Cordyceps), por citar algunos ejemplos.
No obstante que existen muchos productos en el mercado, ya sea en forma de mezcla (en tableta, polvo, o incorporados en blends como polvo para preparar latte, así como alimentos), la difusión respecto a cómo utilizarlos en forma adecuada, sus posibles efectos secundarios o en qué casos están contraindicados, es el tipo de información que aún es escasa.

A continuación algunas recomendaciones para un mejor uso y aprovechamiento de Adaptógenos, con base en recomendaciones de dos Nutriólogas Certificadas (una de ellas especializada en salud holística).


De acuerdo con Brierley Horton (Nutrióloga Certificada), los Adaptógenos se pueden consumir bajo las siguientes premisas:

a) Frecuencia de uso y tipo de Adaptógeno: Consumir diariamente, durante varias semanas. Acorde con sus recomendaciones, es preferible el consumo de extractos líquidos de adaptógenos, o en su defecto extractos en polvo y por último, aconseja el uso de la raíz en polvo.

b) Cuándo consumirlos: de preferencia en la mañana, cuando los niveles de cortisol son más altos y el cuerpo puede estimularse por efecto de los Adaptógenos en forma natural. Solo tiene un comentario y es respecto a la Ashwaghanda, que puede consumirse en la noche si se busca un efecto tranquilizante antes de dormir.

c) Precauciones: en el caso de personas que estén bajo tratamiento con fármacos inmunomoduladores, o esteroides, en cuyo caso es importante conocer la opinión del médico antes de consumir Adaptógenos en forma simultánea con este tipo de tratamientos.

d) Con qué alimentos se pueden combinar los Adaptógenos: de acuerdo con la Nutrióloga Holística Certificada Hannah (ubicada en British Columbia, CA), los adaptógenos pueden adicionarse a alimentos como cereal caliente (e.g. avena), smoothie bowls, yogurt o consumir en forma de té. Además de las recomendaciones de Hannah, personalmente me gusta la versatilidad que tienen algunos Adaptógenos como Rhodiola, Lion’s mane o Cordyceps para combinarse con Café y otros alimentos como Colágeno hidrolizado y MCT.

e) Cantidades: es importante que la cantidad de Adaptógenos que se consuma no exceda las recomendaciones de uso plasmadas en el envase. Con base en mi experiencia, normalmente la porción varía entre ¼ y ½ cucharadita cuando se consumen en forma de polvo. Si por el contrario están combinados con otros alimentos como Colágeno/MCT, normalmente la porción es del orden de un scoop (aproximadamente 5-6 g de polvo).