
© ShutterStock
El misticismo alrededor del Cordyceps
Cordyceps es un nombre que se da a una familia de hongos que se han utilizado en la medicina tradicional china por más de 300 años. En China este hongo se conoce como ‘Dong Chong Xia Cao’, que significa “gusano en el invierno, pasto en el verano”, y normalmente este nombre se refiere a Cordyceps sinensis. Este hongo parasita principalmente la cabeza de las larvas de una insecto en particular: Hepalius armoricanusOberthur, además de otras especies. El Cordyceps es una fuente abundante de moléculas con actividad biológica, que se ha utilizado ampliamente como tónico y como suplemento alimenticio, especialmente en ancianos, en China y otros países asiáticos.
¿Cuál es el origen del Cordyceps y cuáles especies son las que tienen moléculas bioactivas?
El Cordyceps está vastamente distribuido en el mundo, a excepción de la Antártida. Sin embargo, Cordyceps sinensis está muy restringido a un cierto habitat en China, a una altitud de 3500 a 5000 m, principalmente en la región del Tíbet, así como en Sichuan, Qinghai, Yunnan, Gansu. También se puede encontrar en Nepal, Butan e India. En China hay aproximadamente 60 especies, siendo las más valoradas tanto Cordyceps sinensis como C. militaris para uso en la medicina tradicional china (Yue, Ye, Zhou, Sun, & Lin, 2013).
Las principales moléculas bioactivas presentes en Cordyceps son:
a) Cordicepina y Ácido cordicépico (este último está presente en 7-29% en C. sinensis)
b) Nucleótidos/derivdos de nucléotidos
c) Polisacáridos (3-8%)
d) Esteroles y ácidos grasos (Yue, Ye, Zhou, Sun, & Lin, 2013; Chen, Wang, Nie, & Marcone, 2013)
¿Cuáles son los efectos de las moléculas bioactivas presentes en Cordyceps?
a) Inmunoestimulante
b) Efecto reparador de tejidos como riñón
c) Antienvejecimiento
d) Antioxidante
e) Acción antitumoral
f) Disminución de la glucosa y colesterol (hipoglicemiante e hipocolesterolemiante) (Yue, Ye, Zhou, Sun, & Lin, 2013) (Chen, Wang, Nie, & Marcone, 2013)
¿Cuál es la forma más segura de consumir Cordyceps?
Debido a la demanda en el consumo de Cordyceps, el gobierno chino decretó que esta fuera considerada como una especie amenazada, y esto ha obligado a buscar formas alternas de producirla a través de cultivos artificiales con ayuda de la biotecnología (fermentación). Actualmente la producción por esta vía se hace a través de C. militaris. Es importante asegurarse de la calidad del producto ya que en algunos casos puede estar adulterado con “fillers” o contener plomo (Yue, Ye, Zhou, Sun, & Lin, 2013) (Chen, Wang, Nie, & Marcone, 2013)
Referencias
Chen, P. X., Wang, S., Nie, S., & Marcone, M. (2013). Properties of Cordyceps sinensis: a review. Journal of Functional Foods(5), 550-569.
Yue, K., Ye, M., Zhou, Z., Sun, W., & Lin, X. (2013). The genus Cordyceps: a chemical and pharmacological review. Journal of Pharmacy and Pharmacology(65), 474-493.