
© ShutterStock
Los hongos medicinales
Los hongos medicinales tienen cualidades nutracéuticas y pueden diferir de los hongos que se consumen habitualmente como parte de la alimentación. Se caracterizan por su bajo contenido de grasas en general, y su alto aporte de fibra, así como otras sustancias entre las que se encuentran los triterpenos, los compuestos fenólicos, esteroles, eritadenina y el chitosán. Se consideran alimentos funcionales con cualidades excepcionales, debido a su atractivo sabor, aroma y valor nutricional.
Los hongos con valor medicinal se pueden consumir regularmente en formas farmacéuticas como tabletas o cápsulas y normalmente se derivan de hongos deshidratados.
¿Cuáles son las propiedades terapéuticas de los hongos?
a) Se ha encontrado a través de estudios in vitro que ciertos compuestos bioactivos presentes en especies como el champiñon o el reishi (Ganoderma lucidum) estimulan la respuesta inmune en algunos tipos de cáncer así como algunos mecanismos de defensa a nivel celular (e.g. cáncer de colon, leucemia, cáncer de seno o cervico uterino)
b) Algunas especies como el Maitake (Grifola fondosa) o el reishi, han demostrado propiedades antidiabéticas a través de experimentos controlados, ya que disminuyen la glucosa en sangre y restablecen la función del páncreas. Inclusive, algunos médicos han encontrado beneficios en combinar ciertas especies de hongos con algunos medicamentos para mejorar la resistencia a la insulina en diabetes mellitus tipo 2
c) Se ha encontrado su uso en enfermedades cardiovasculares, como arterioesclerosis, hipertensión o normalización de los niveles de colesterol en sangre (especies tales como el Maitake o Bunashimeji)
d) Algunas variedades comestibles como ciertos tipos de setas o champiñones (Pleurotus spp., Agaricus bisporus) han demostrado a nivel experimental su capacidad para estimular el sistema inmune
e) Beneficios en el progreso de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer (extracto de Ganoderma lucidum o reishi)
f) Propiedades antienvejecimiento en piel y en la salud ósea (reishi y Maitake, respectivamente) (Chaturvedi, Awargal, Gupta, Ramteke, & Singh, 2018)
¿Cuáles son los hongos que más se consumen a nivel mundial?
1. Agaricus, o champiñon
2. Lentinus, o shiitake
3. Pleurotus, o seta
4. Ganoderma, o reishi
5. U. maydis, o huitlacoche
6. Grifola frondosa, o Maitake
7. Cordyceps spp. (Valverde, 2015)
Referencias
Chaturvedi, V. K., Awargal, S., Gupta, K., Ramteke, P., & Singh, M. (2018). Medicinal mushrooms. boon for therapeutic applications. 3 Biotech, 8(8), 334.
Valverde, M. E. (2015). Edible mushrooms: improving human health and promoting quality life. Ing. J Microbiol, 20, 376387.