
© ShutterStock
El Turkey Tail y su uso en pacientes con cáncer
El Turkey Tail es un hongo cuyo nombre científico es Trametes versicolor, y que crece en la corteza de árboles como el roble y algunas coníferas como los pinos, no se considera un hongo comestible (como el shiitake, el cremini o el portobello) sin embargo es una de las especies más conocidas gracias a sus componentes y sus beneficios en la salud.
¿Cuáles son las moléculas bioactivas presentes en el Turkey Tail?
El Turkey Tail está compuesto por diferentes moléculas bioactivas, que se dividen en dos grandes grupos: los compuestos de bajo peso molecular, y los polisacáridos. De estos últimos, los más importantes son los Polisacaropéptidos P (PSP) y K (PSK). Estas moléculas tienen la característica de contar en su composición azúcares (como la glucosa, fucosa, galactosa, moanosa y xilosa) y péptidos.
¿Cuáles son los beneficios del Turkey Tail en la salud?
Con base en experimentos in vitro, así como estudios en animales y en humanos, mismos que han sido llevados a cabo en forma controlada por científicos y la comunidad médica, se ha logrado demostrar que el Turkey tail puede ser utilizado en pacientes con cáncer, gracias a varios efectos como inhibición de ciertas fases del ciclo celular o de la muerte celular programada o apoptosis (en conjunto con antineoplásicos), y en la estimulación de la respuesta inmune celular. Los casos mejor estudiados han sido principalmente pacientes con cáncer de estómago, colon y de mama (Guggenheim, 2014) (Habtemaraiam, 2020).
No obstante lo anterior, es importante destacar que la recomendación de consumo de suplementos que contengan Turkey Tail en este tipo de pacientes, esté supervisada por el médico tratante y/o un Nutriólogo.
Referencias
Guggenheim, A. e. (2014). Immune modulation from five major mushrooms: application to integrative oncology. Integr Med (Encinitas), 13(1), 32-44.
Habtemaraiam, S. (2020). Trametes versicolor (synn. Coriolus versicolor): Polysaccharides in cancer therapy: targets and efficacy. Biomedicines, 8(5), 135.