
© ShutterStock
La higiene del sueño y cómo lograrla
De acuerdo con los Servicios Nacionales de Salud (NHS) en Reino Unido, la Higiene del sueño se define como “el ambiente de la habitación y los hábitos (comportamientos) que uno tiene durante el día y en la noche antes de dormir, que juegan un papel en la calidad de nuestro sueño”. Higiene del sueño es un término que se usa para escribir los hábitos adecuados que uno lleva a cabo durante el día para poder tener un descanso adecuado en la noche.
Los beneficios de la Higiene del sueño incluyen:
Mejorar el humor, la concentración y la memoria
Prevenir el desarrollo de desórdenes del sueño como insomnio
Ayudar a mantener un peso adecuado
Disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades (como diabetes o padecimientos cardiovasculares)
Ayudar al cuerpo a hacer frente a enfermedades
¿Cómo se puede mejorar la Higiene del sueño?
1. Mantener horarios de sueño regulares, inclusive durante el fin de semana (esto con el fin de ayudar al cuerpo a descansar y a mantenerse alerta en determinados horarios).
2. Crear un ambiente de descanso adecuado (que incluye una habitación con una temperatura relativamente fresca, cortinas o persianas oscuras y en silencio).
3. Evitar estímulos como pantallas, así como consumir cafeína después de las 2 p.m. o alimentos que tienen el mismo efecto estimulante (chocolate, café, bebidas energizantes), nicotina, o consumir alcohol.
4. Consumir una comida ligera antes de dormir.
5. Realizar ejercicio durante el día, ya que ejercitarse en forma vigorosa en la noche puede tener efecto en la posibilidad de conciliar el sueño. Una actividad que puede tener un efecto relajante es la práctica de yoga.
6. Exponerse a la luz natural temprano en la mañana para favorecer que uno se mantenga despierto y alerta, y evitar la luz en exceso en la noche para permitir la relajación e inducir el sueño.
7. Crear una rutina de relajación antes de dormir (aproximadamente una a una hora y media antes de dormir), como es la práctica de meditación o tomar un baño relajante.
8. Limitar o evitar tomar siestas en el día (o procurar que estas duren menos de 30 min).