
La buena alimentación y los beneficios en la piel
En el año 2021, se publicó por parte de un grupo de investigadores polacos pertenecientes al Departamento de Dermatología de la Universidad Jan Kochanowski y del Departamento de Nutrición y Dietética de la misma institución, un artículo acerca de los compuestos bioactivos y sus beneficios en la piel.
Acorde con Monika Michalak et al, la condición de la piel depende en gran medida del estado de salud general del individuo, y una dieta balanceada juega un papel importante en el funcionamiento del cuerpo, incluyendo la piel. Mucho de lo que comemos tiene un impacto en aspectos como elasticidad, firmeza, arrugas, resequedad, hidratación y color, y tienen un papel relevante en el proceso de envejecimiento de la piel, que es además una de las principales preocupaciones desde el punto de vista cosmético y dermatológico.
Se ha estudiado la relación que existe entre el consumo de una dieta balanceada y la apariencia y funcionamiento de la piel. Por ejemplo, la hidratación se ve beneficiada gracias a la presencia de ciertos aminoácidos y la función de la barrera de la piel se ve potenciada por ciertos ácidos grasos esenciales. Hay sustancias que tienen la habilidad de proteger la piel de los efectos inducidos por la radiación UV, gracias a su potencial antioxidante.
¿Cuáles son las sustancias que ayudan a proteger la piel de la radiación UV, la deshidratación y la pérdida de elasticidad, y dónde se pueden encontrar?
a) Vitamina A: se encuentra en hígado y en el aceite proveniente de este, lácteos, mantequilla, queso, yema de huevo, carne, algunos tipos de pescado de agua salada, y vegetales. La Vitamina A protege la epidermis, ayuda a la síntesis de colágeno y elastina, protege contra la radiación UV.
b) Vitamina C: está presente en cítricos, fresas, frambuesas, crucíferas (brócoli, coliflor, coles de Bruselas), espinaca, ejotes, pimiento rojo, perejil. La Vitamina C ayuda a la síntesis de colágeno, mejora la hidratación de la piel, protege contra la radiación UV y el fotoenvejecimiento..
c) Vitamina E: se encuentra en una gran variedad de aceites (germen de trigo, girasol, soya, maíz), cereales y nueces. Participa en la síntesis de colágeno y elastina, evita el eritema producido por la radiación UV y es un antioxidante muy potente..
d) Selenio:está presente en las nueces de Brasil, en pescados como atún, halibut, sardinas, mariscos, carne, pollo, lácteos, cereales, verduras (brócoli, col blanca, espárragos, kohlrabi, ajo, cebolla, champiñones). Es un antioxidante, reduce la inflamación, evita el daño oxidativo producido por la radiación UV, combate el envejecimiento.
e) Zinc:se encuentra en las carnes rojas, pescado, pollo, mariscos, nueces, semillas de calabaza y girasol, leguminosas, granos integrales, lácteos. Previene el daño ocasionado por rayos UV, protege la piel del foto daño y ayuda al mantenimiento de la piel.
f) Cobre:se encuentra en el hígado, mariscos, nueces, ostiones, semillas, algunos cereales integrales, leguminosas, chocolate y cacao. Tiene un efecto antimicrobiano, estimula la maduración del colágeno y modula la síntesis de melanina.
g) Silicio: está presente en granos como arroz, cebada, avena y trigo, así como sus derivados (cereales, pan, pasta), tubérculos (betabel, zanahoria, rábanos, papas, cebolla), frijoles, maíz, plátanos, pasitas y nueces. Participa en la síntesis de colágeno y elastina y mejora las propiedades mecánicas de la piel, su estructura, y mejorar la resistencia de uñas y pelo.
h) Ácidos grasos poliinsaturados: los alimentos ricos en estos ácidos grasos son los aceites vegetales como el aceite de germen de trigo, soya, girasol, ajonjolí, borraja, prímula, mientras que las fuentes animales provienen del pescado. Los Omega-3 y Omega-6 tienen efectos antiinflamatorios y anti alérgicos, y también pueden prevenir la pérdida de agua por evaporación transdérmica.
i) Polifenoles: estas moléculas actúan como antioxidantes y con otros antioxidantes previniendo el envejecimiento. Se pueden encontrar en suplementos alimenticios que contienen silimarina, cúrcuma, genisteina, o resveratrol. Otra fuente rica de polifenoles es el té verde.
j) Carotenoides: es una familia de moléculas muy amplia, que abarca el betacaroteno, licopeno, luteína, zeaxantina, astaxantina, anteraxantina, criptoxantina, capsantina. Se encuentran presentes en betabel, chabacanos, melón, zanahoria, calabaza, toronja, jitomates, sandía, mango, papaya, durazanos, ciruelas, naranjas y kiwi; vegetales como ejotes, coles de Bruselas, brócoli, col, kale, lechuga, chícharos, espinaca, nueces, camu-camu, espárragos, alga Chlorella; salmón, trucha, krill; pimientos y paprika (Michalak, 2021).
Por último, con base en un artículo publicado en el Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics, y que fue escrito por la Dermatóloga Vivien W. Fam y colaboradores, se encontró que consumir una dieta balanceada basada en plantas tiene múltiples beneficios en la piel, tal es el caso de:
a) Incluir alimentos color naranja, amarillo y rojo (mangos, melón, cítricos, jitomates) y vegetales como pimientos rojos y de hoja vede como el kale pueden aportar cantidades significativas de carotenoides
b) Las frutas de color intenso como rojo oscuro o púrpura (uvas, granada, maracuyá) son ricas en polifenoles y antocianinas.
c) Las nueces y leguminosas también se recomiendan, al igual que el café y el chocolate (Fam, 2022).
Referencias.
Michalak, M. e. (2021). Bioactive compounds for skin health: a review. Nutrients, 1-31.
Fam, V. W. (2022). Plant-based foods for skin health: a narrative review. Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics, 614-629.