
© ShutterStock
Hábitos saludables durante la perimenopausia y menopausia
La Nutrióloga Emma Bardwell está especializada en menopausia y es la autora del libro The Perimenopause Solution (La solución para la perimenopausia), además de la práctica que tiene con pacientes que transitan por este período. Emma Bardwell tiene un enfoque orientado a mujeres que hayan optado o no por la terapia de reemplazo hormonal (HRT), y ha establecido tanto recomendaciones de alimentación ejercicio o actividad física, así como suplementos alimenticios para mejorar la calidad de vida durante esta etapa, que también están reforzadas por propuestas hechas por Chapell Hill Gynecology.
Alimentación: Es recomendable seguir lo que propone la Dieta Mediterránea, que se basa en alimentos no procesados, antiinflamatorios, que contienen un bajo contenido de azúcar y un porcentaje alto de fibra. Esto puede reducir el riesgo de enfermedades como diabetes tipo 2, obesidad, padecimientos cardiovasculares, depresión y ciertos tipos de cáncer. Incluir también proteína como parte de la alimentación ayuda a prevenir la pérdida de masa muscular. También, el consumo regular de Té verde puede activar el metabolismo.
Grasas saludables: Como las presentes en nueces, semillas, aceites de pescado y oliva, aguacate, que ayudan a que se absorban mejor ciertos vitaminas como la A, D, E y K, tienen efecto en la producción de hormonas y benefician al cerebro.
Calcio y Vitamina D: Ayudan a la salud ósea, la Vitamina D combinada con Vitamina K2 puede maximizar la absorción de Calcio a nivel óseo. La Vitamina D además puede ayudar a prevenir cáncer y enfermedades cardiovasculares, y puede disminuir síntomas como bochornos, insomnio, falta de concentración y cambios en el estado de ánimo.
Magnesio: Ayuda no solo a descansar mejor ya que es un relajante muscular, sino que también estabiliza los niveles de glucosa en sangre, y combate síntomas como estrés, cansancio, debilidad. Se pueden consumir hasta 350 mg al día, y es mejor utilizar fuentes orgánicas como el Bisglicinato de Magnesio.
Dejar de fumar: De acuerdo con la Sociedad Norteamericana para la Menopausia, durante esta etapa se incrementa el riesgo de desarrollar padecimientos cardiovasculares como infarto, cáncer de mama o diabetes, y dejar de fumar ayuda a prevenir éstos.
Evitar consumir alimentos y bebidas que exacerben la aparición de bochornos o hot flashes: Tal es el caso del consumo de alcohol, cafeína, alimentos especiados; aumentar el consumo de fitoestrógenos.
Vestirse en capas: Usar capas de ropa ligeras ayuda a combatir los bochornos ya que esto ayuda a que el cuerpo se mantenga más fresco.
Realizar actividad física: Es recomendable realizar actividad física de 3-5 veces a la semana, e intercalar ejercicio cardiovascular, con fuerza y resistencia (caminar, correr, realizar rutinas de intervalos como HIIT, box, circuitos, pilates, yoga).