
© ShutterStock
Melissa officinalis y sus beneficios en la ansiedad
En el año 2022 un conjunto de investigadores de diferentes nacionalidades (Siria, Chile, Ecuador, Camerún, India, Sudáfrica, Italia, Italia, Tayikistán, India) publicó un artículo acerca de los usos y beneficios, así como de la composición, de la Melissa officinalis L. (conocida como Toronjil o Lemon balm). El Toronjil (Lemon balm) se ha utilizado tradicionalmente gracias a sus efectos en el sistema nervioso central (sedación, mejora de la memoria).
Esta planta crece en prácticamente todo el mundo, y se considera que proviene del Mediterráneo y Asia occidental, aunque también se cree que puede tener su origen en el sur y centro de Europa, el norte de África, el Cáucaso y el norte de Irán.
La bioquímica de la Melissa officinalis
El Toronjil (Lemon balm) se emplea tanto en alimentos, medicamentos y cosméticos, y uno de los aspectos característicos es la presencia de compuestos volátiles que tienen un olor muy agradable, entre los que se encuentran el neral, geranial y citronelal, compuestos fenólicos (ácido rosmarínico), flavonoides (luteolina) y otros compuestos. Acorde con datos provenientes de diferentes investigadores, las hojas de Toronjil contienen aproximadamente 0.32% de aceites esenciales, 11.8% de polifenoles (ácido hidroxicinámico, ácdo rosmarínico y flavonoides).
1. Aceites volátiles: la composición de aceites volátiles depende del origen del Toronjil o Lemon balm, principalmente se encuentran presentes moléculas como mono-, sesquiterpenos, aldehídos alifáticos, alcoholes (geranial, neral, citronelal, acetato de geranilo, geraniol, pineno, etc.)
2. Triterpenos: se han aislado triterpenos tipo ursano, que tienen actividad antimicrobiana, así como otras tres moléculas de la misma familia
3. Compuestos fenólicos: que incluyen moléculas como ácido caftárico, caféico, ferúlico, glucósidos de diferentes flavonoides y, muy importante, ácido rosmarínico.
4. Otros compuestos: β-sitosterol, otros fenoles y fitoquímicos.
Beneficios y propiedades del Toronjil (Lemon balm)
a. Antiviral: puede ayudar a combatir la infección por COVID-19, algunos virus causantes de la influenza, virus del herpes y enterovirus.
b. Antibacteriano: puede tener actividad antibacteriana contra algunas cepas de Escherichia coli, Klebsiella o la levadura Candida spp.
c. Efectos antiinflamatorios, por ejemplo en casos de dermatitis atópica.
d. Efecto neuroprotector, a través de su actividad antioxidante y antiinflamatoria.
¿Qué sustento clínico se tiene de los beneficios del Toronjil (Lemon balm) a partir de estudios en humanos?
Gracias al uso tradicional del Toronjil (Lemon balm), se conocen sus efectos en la memoria y a nivel cognitivo, ansiedad, depresión y palpitaciones cardiacas desde hace varios siglos. Derivado de estudios controlados en humanos, se encontró que el uso de Toronjil (Lemon balm) mejoró la calidad del sueño, los estados de ansiedad y los síntomas asociados con estrés, y tanto en adultos como en niños. En cuanto a sus efectos en palpitaciones cardiacas, este fenómeno solo se ha observado en humanos y se cree que puede atribuirse a la presencia de ácido rosmarínico (Zam, 2022). Adicionalmente, con base en un artículo publicado por un grupo de investigadores iraníes que revisó 12 bases de datos de estudios clínicos controlados en los que se evaluó el beneficio del Toronjil (Lemon balm) en pacientes con depresión y ansiedad, y se comprobó que esta planta sí mejora los síntomas en comparación con el placebo, principalmente cuando estos son agudos, sin ocasionar efectos adversos (Ghazizadeh, 2021)
Referencias
Zam, W. e. (2022). An updated review on the properties of Melissa officinalis L.: not exclusively anti-anxiety. Front. Biosci. (Schol Ed), 1-15.
Ghazizadeh, J. e. (2021). The effects of lemon balm (Melissa officinalis L.) on depression and anxiety in clinical trials: a systematic review and meta-analysis. Phytotherapy Research, 1-10.