© ShutterStock

Cereal para desayunar: Quinoa con Blueberry, Plátano, Almendras y Adaptógenos

De acuerdo con la Nutrióloga Kim Rose-Francis, la Quinoa cocida es una fuente de carbohidratos (71%), proteína (15%) y grasas (14%). Una taza de Quinoa cocinada contiene 222 calorías. La Escuela de Salud Pública TH Chan de la Universidad de Harvard también indica que la Quinoa es fuente de manganeso, fósforo, magnesio, folato y vitamina B1.

La Escuela de Salud Pública TH Chan de la Universidad de Harvard recomienda lo siguiente para su preparación. Se puede usar una proporción de 1 taza de Quinoa y 1 ½ a 2 tazas de agua.

1. Lavar la Quinoa varias veces con agua fría, para eliminar las saponinas que pudieran estar presentes. Utilizar un colador fino para esto.
2. En un recipiente mezclar la Quinoa con el agua y permitir que el agua alcance ebullición, bajar la temperatura y cubrir hasta que se termine la cocción (aproximadamente 15-20 min). Esto se puede saber cuando la Quinoa se note transparente, y aparezca el germen en forma de colita blanca en espiral.
3. Apagar y mezclar con un tenedor. Dejar enfriar y transferir a un recipiente de vidrio, tapar y refrigerar.


Es una opción excelente y versátil para desayunar, ya que no solo es nutritiva sino que se puede combinar con sabores dulces (como frutas) y salados (ciertos quesos), así como nueces y semillas.


Ingredientes para 1 porción:

    - ½ - ¾ taza de Quinoa cocida
    - El tipo de leche que uno prefiera (ya sea de origen animal, o vegetal)
    - ½ taza de blueberries frescas y lavadas
    - ½ plátano
    - 6 almendras
    - Adaptógenos: ¼ cucharadita de Eleuthero en polvo y ¼ cucharadita de Ashwagandha en polvo
    - Jarabe de agave sabor maple marca NBF
    - Canela en polvo

    Servir la Quinoa cocida en un tazón y agregar la opción de leche que uno prefiera. Mezclar. Agregar una pizca de canela, y los adaptógenos, endulzar con jarabe de maple. Servir con blueberries, plátano y almendras.