© ShutterStock

La importancia de la ingesta Hongos comestibles y su potencial en la prevención de cáncer de mama

En 2021, el journal Advances in Nutrition publicó un artículo de Djibril M Ba (Departamento de Salud Pública, de la Universidad de Pensilvania) y colaboradores, en el que se explora la ingesta de Hongos comestibles y cómo esto puede estar asociado con la disminución del riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer. Djibri M Ba y colaboradores se dieron a la tarea de evaluar artículos científicos publicados entre 1966 y el año 2020, y encontraron que de las poblaciones estudiadas hay una asociación significativa entre la ingesta de Hongos comestibles y una disminución en el riesgo de cáncer de mama.

Existen factores modificables como el consumo de una dieta saludable que se ha confirmado juegan un rol importante en la prevención del cáncer. Tal es el caso de los Hongos comestibles, que tienen un sabor único, sutil, tienen una cantidad baja de carbohidratos, sodio, grasas y no tienen colesterol. Los Hongos comestibles también tienen compuestos bioactivos como fitoquímicos (alcaloides, ácidos fenólicos, flavonoides, carotenoides), fibra, polisacáridos, selenio, vitaminas (Complejo B, Vitaminas C y D), y los antioxidantes ergotioneina y glutatión que pueden jugar un rol significativo en la prevención de cáncer. Los Hongos comestibles que aportan más Ergotioneina son el shiitake, maitake, seta de ostra, y su consumo está más generalizado en Asia, mientras que en Occidente es más común el consumo de hongos cremini o portobello, que contienen una cantidad menor de Ergotioneina (Ba, y otros, 2021).

Adicionalmente, a mediados de 2023 la revista International Journal of Molecular Sciences publicó un artículo acerca del potencial de hongos comestibles/medicinales en la prevención/adyuvantes en el tratamiento del cáncer de mama. Los autores enfatizan que la comunidad médica ha optado por empezar a utilizar enfoques integrales en el tratamiento del cáncer de mama que incluyen no solo la terapia convencional sino también medicamentos herbolarios, vitaminas, nutracéuticos, probióticos al igual que hongos comestibles/medicinales.

Los autores realizaron una evaluación exhaustiva de sus beneficios, los cuales se mencionan a continuación:

Agaricus bisporum, Antrodia cinnamomea, Cordyceps sinensis, Cordyceps militaris, Pleorutus ostreatus: en función de sus componentes, sus funciones son a nivel de metabolismo celular o la regulación de la proliferación/muerte de las células tumorales.

Los que se mencionan a continuación son los que cuentan con mayor sustento in vivo, in vitro y en estudios clínicos:

Coriulus versicolor (Turkey tail o Cola de pavo): tiene Polisacáridos, terpenos, proteínas, péptidos, aminoácidos y purpurinas. Ayuda a inhibir la proliferación celular, tiene un efecto citotóxico a nivel tumoral, reduce el peso de los tumores y la metástasis, y modula la respuesta inmune.

Ganoderma lucidum (Reishi): tiene Polisacáridos, triterpenos, ácidos ganodéricos, ácido ganodérmico, alcoholes ganodérmicos, y otros marcadores. Actúa a nivel de mecanismos celulares (por ejemplo, proliferación), inhibe la expresión de ciertos oncogenes, reducción de tamaño y peso de tumores, reduce la incidencia de tumores mamarios.

Grifola frondosa (Maitake): contiene Glucanos (beta y alfa), proteínas, carbohidratos, ergocalciferol y minerales. Induce la muerte celular programada, altera los genes involucrados en la proliferación e invasión, modulación de la respuesta inmune.

Lentinula edodes (Shiitake): contiene Glucanos (beta), compuestos fenólicos, ergotioneina, esteroles, y otros marcadores. Induce la muerte celular programada, ocasiona una reducción en el tamaño del tumor e inhibe varios mecanismos tumorales (Gariboldi, 2023).

Esta información es con fines de divulgación y no sustituye la evaluación y recomendaciones del médico y/o nutriólogo.

Referencias
Ba, D. M., Ssetongo, P., Beelman, R., Muscat, J., Gao, X., & Richi, J. P. (2021). Higher mushroom consumption is associated with lower risk of cancer: a systematic review and meta-analysis of observational studies. Advanced Nutrition, 1691-1704.
Gariboldi, M. B. (2023). Anti-cancer potential of edible/medicinal mushrooms in breast cancer. Ing J Mol Sci , 10120.