© ShutterStock

Prebióticos y su importancia en la salud

En los últimos 20 años se ha visto una explosión en el mercado de productos formulados a base de Probióticos (suplementos alimenticios, alimentos funcionales) o de productos que en sí mismos son fuentes de Probióticos (alimentos fermentados como yogurt, kéfir, kombucha, kimchi, sauerkraut, etc.) y esta tendencia dio paso a otra asociada con los Probióticos: los PREBIÓTICOS.

Los Prebióticos son sustancias que estimulan el crecimiento de la flora intestinal. En forma natural están presentes en alimentos como frutas y vegetales, como jitomates, alcachofas, plátanos, espárragos, bayas, ajo, cebolla, achicoria, vegetales de hoja verde, así como avena, cebada y trigo. Hay también prebióticos producidos artificialmente, tales como: lactulosa, galactooligosacáricos, fructooligosacáridos (FOS), maltooligosacáridos, cyclodextrinas y lactosacarosa. Los más utilizados y eficientes en tener un efecto conjunto con varias especies de probióticos son los fructanos, como la inulina y la oligofructuosa.

¿Cuáles son las cinco características que deben tener los Prebióticos?

    1. Que no se digieran o se digieran parcialmente,
    2. Que no se absorban en el intestino delgado,
    3. Que prácticamente no se fermenten en la cavidad oral (boca),
    4. Que se fermenten bien por las bacterias intestinales benéficas y,
    5. Que se fermenten poco por bacterias patógenas presentes en el intestino

¿Cómo actúan los Prebióticos en conjunto con los Probióticos?

Como ya se mencionó anteriormente, los Prebióticos son digeridos hasta que llegan al colon y son fermentados por bacterias benéficas, principalmente las del género probiótico Bifidobacterium (aunque también los lactobacilos, o Lactobacillus spp). Esto tiene efectos positivos en la salud como la producción de sustancias llamadas ácidos grasos de cadena corta (SCFAs), el aumento de las heces, la reducción del pH en el colon, la reducción de ciertos compuestos de nitrógeno y de enzimas fecales, y una mejora del sistema inmune. El propósito principal de los Prebióticos es estimular el crecimiento y la actividad de las bacterias benéficas del tracto gastrointestinal, lo cual tiene a su vez positivos en la salud (Markowiak, 2017).

De acuerdo con las conclusiones a las que llegó un panel de expertos en 2017, se tiene la siguiente información importante respecto a beneficios comprobados del consumo de Prebióticos:

• Inhibición de bacterias patógenas en el tracto gastrointestinal (por ejemplo, aquellas que causan infecciones).
• Estimulación de la respuesta inmune.
• Mejora del metabolismo cardiaco (por ejemplo, disminución de niveles de lípidos en sangre) y de la salud mental (por ejemplo, producción de metabolitos que tienen una influencia en la función mental y cognitiva).
• Hay una mejoría de la salud ósea (Gibson, 2017).


Referencias
Gibson, G. R. (2017, 14 14). The International Scientific Association for Probiotics and Prebiotics (ISAPP) consensus statement on the definition and scope of prebiotics.em>Retrieved Mayo 10, 2021, from DigitalCommons@University of Nebraska - Lincoln: digitalcommons.unl.edu/foodsciefacpub/234
Markowiak, P. y. (2017). Effects of probiotics, prebiotics, and synbiotics on human health. Nutrients, 9(9), 1021.