Los beneficios de consumir té negro

El té negro y sus beneficios en la hipertensión arterial

A pesar de que el Té ha sido la bebida distintiva de Reino Unido durante los últimos 350 años, su historia es mucho más antigua y comenzó en China aproximadamente en el año 2737 a.C., cuando un herbalista la descubrió por accidente. Después, cuenta la leyenda que fue introducida por monjes budistas a Japón aproximadamente en el siglo III a.C., y llegó a Europa en el siglo XVI a través de portugueses que realizaban actividades de intercambio comercial con la isla de Java en el sur de Asia. El Té negro no es solo emblemático en la cultura de los ingleses, sino que se ha comprobado que tiene efectos muy benéficos en la salud ya que actúa como hipertensivo.

¿Cuál es la diferencia del Té negro respecto a los demás tipos de té?

El Té negro proviene de la misma especie que el té verde o el oolong: la Camellia sinensis. De acuerdo con el Dr. Brian Lockwood de la Universidad de Manchester, la producción del Té negro se realiza al dejar secar las hojas de té, lo que permite que disminuya el contenido de humedad. Después, las hojas se trituran y ello permite que se lleve a cabo una reacción química que oxidará un grupo de moléculas llamadas polifenoles. Esta reacción convertirá a los polifenoles en teaflavinas y tearrubiginas. Después de 60-90 minutos el producto se seca a través de una corriente de aire caliente. El Té oolong se produce del mismo modo, solo que el proceso de secado con aire caliente se hace durante solo 30 minutos, lo que ocasiona una fermentación parcial. El Té negro contiene alrededor de 2-6% de teaflavinas y aproximadamente 20% de tearrubiginas. Además, su contenido de cafeína es del orden del 2-4%.

¿Cómo beneficia el Té negro a las personas que padecen hipertensión arterial?

Durante los últimos años se ha estudiado en humanos a través de estudios controlados, el efecto del Té negro y la salud cardiovascular y se ha encontrado que el consumo de 4-5 tazas de Té negro al día tiene un efecto moderado en la reducción de la presión arterial. Adicionalmente, se ha comparado el Té negro con respecto al té verde y no obstante que el Té negro tiene un efecto antihipertensivo menor que el verde, es útil en la reducción de la presión arterial sistólica y diastólica cuando se consume a largo plazo.

¿Cómo preparar la taza perfecta de té, de acuerdo con la Asociación Británica de Té e Infusiones?

• Utilizar té de buena calidad
• Almacenar en un contenedor bien cerrado, a temperatura ambiente
• Utilizar agua que se haya hervido recientemente: utilizar agua a 100 °C “energiza” la hoja de Té negro
• Es importante que el agua tenga suficiente oxígeno, por lo que no se recomienda hervirla una y otra vez ya que eso disminuye la cantidad de oxígeno presente
• Medir el té cuidadosamente: 1 bolsita o 1 cucharadita copeteada de té por taza
• Permitir que transcurra el tiempo recomendado para preparar la infusión

La información contenida permite difundir el conocimiento de los beneficios del Té negro, y no sustituye la consulta ni el tratamiento médico.

 

Referencias.
1. Lockwood, B. Nutraceuticals. 2nd edition. Pharmaceutical Press
2. Greyling, A. et al. The effect of black tea on blood pressure: a systematic review with meta-analysis of randomized controlled trials. PLoS One 2014; 9(7): e103247.
3. Liu, G. et al. Effects of tea intake on blood pressure: a meta-analysis of randomized controlled trials. Br J Nutr 2014; 112(7): 1043-54.