
© ShutterStock
Adaptógenos, plantas medicinales y la depresión invernal
En fechas recientes el Servicio Nacional de Salud (NHS) en UK publicó información relevante acerca del Trastorno Afectivo Estacional (SAD, por sus siglas en inglés Seasonal Affective Disorder), que se caracteriza por un estado de ánimo triste, ansiedad, falta de interés o placer en actividades que antes se disfrutaban, irritabilidad, culpa, ganas de llorar, problemas de concentración, somnolencia, entre otros. Las causas de este desorden pueden estar asociadas con la reducción de luz natural en los meses de otoño e invierno que afectan al cerebro, especialmente el hipotálamo, provocando que se incremente la producción de melatonina y aumente la somnolencia. Además se reduce la producción de serotonina, provocando sensaciones de tristeza y síntomas de depresión.
Para tratar los síntomas de este Síndrome Afectivo Estacional, los especialistas recomiendan cambios al estilo de vida (e.g. ejercicio, manejo del estrés), fototerapia, psicoterapia y si el especialista lo considera pertinente, prescribir tratamiento.
Existen también adaptógenos y plantas medicinales que pueden consumirse como suplementos alimenticios, entre las que se encuentran:
1. Lavanda: tiene propiedades antidepresivas, y contiene aceite esencial y polifenoles.
2. Lemon balm o Toronjil: permite tratar síntomas de depresión y ansiedad, contiene principalmente compuestos fenólicos, triterpenos y aceites esenciales.
3. Rhodiola: ayuda a aliviar síntomas de depresión y fatiga.
4. Ashwagandha: tiene efecto antidepresivo y ansiolítico.
5. Manzanilla: tiene propiedades antidepresivas y ansiolíticas (Amsterdam, 2020).
6. Extracto de corteza de Magnolia: tiene efecto antidepresivo, y es fuente de moléculas antioxidantes y antiinflamatorias.
7. Azafrán: tiene efecto antidepresivo, y es fuente de sustancias antiinflamatorias (Dobrek, 2023).
¿Cómo consumirlos?
En forma de suplementos alimenticios en cápsula, tableta o gotas. En el caso de polvos, pueden agregarse al café, smoothie, smoothie bowl, avena, quinoa o yogurt.
La información contenida es con fines de divulgación científica, y no sustituye la evaluación/recomendaciones del médico y/o nutriólogo.
Referencias
Amsterdam, J. D. (2020). Putative Antidepressant Effect of Chamomile (Matricaria chamomilla L.) Oral Extract in Subjects with Comorbid Generalized Anxiety Disorder and Depression. J Altern Complement Med, 813-819.
Dobrek, L. y. (2023). Depression and Its Phytopharmacotherapy—A Narrative Review. Int J Mol Sci, 4772.Las propiedades medicinales de la Lavanda
Melissa officinalis y sus beneficios en la ansiedad
La rosa del ártico: Rhodiola rosea
Ashwagandha y sus beneficios en estrés y ansiedad